La otitis es la inflamación del oído del perro/gato debido a diversas causas que estudiaremos a continuación.
¿ Cuándo debo sospechar de que mi perro/gato presenta otitis?
Existen algunos signos o comportamientos que le pueden hacer sospechar que su mascota tiene otitis. Entre ellos nos encontramos:
– sacudidas continuas de la cabeza
– rascado del oído
– dolor a la exploración
– ladeo de la cabeza
– enrojecimiento del pabellón auricular
– secreción oscura o purulenta por el oído
– mal olor
¿Que tipo de otitis puedo encontrarme?
Existen distintos tipos de otitis:
– otitis alérgicas (ej:dermatitis atópicas)
– otitis infecciosas (bacterianas o fúngicas como la Malasezzia)
– otitis debido a ácaros
– otitis por espigas o cuerpos extraños
– otitis debido a masas tumorales o inflamatorias
– otitis secundarias a otras enfermedades
Estas otitis pueden afectar al pabellón auricular y conducto auditivo externo, y si se complican pueden llegar al oído medio o interno, resultando más complicadas de tratar.

¿Qué debo hacer en caso de sospecha?
En caso de sospecha, debe acudir siempre a su veterinario. No debe automedicar o emplear remedios caseros en su mascota debido a que puede llegar a emporar la clínica de la otitis.
El veterinario en la consulta realizará una exploración externa del pabellón auricular en busca de rojeces, secreciones, olores fuertes.... y si la otitis no está muy avanzada, a través del otoscopio para vislumbrar el conducto auditivo externo y observar que la membrana timpánica sigue intacta. En el caso de que el perro muestre dolor, o el oído esté muy inflamado, es recomendable la sedación para poder explorar bien la zona. A continuación, se tomará una citología de oído si se sospecha de una causa infecciosa.
¿ Cómo se tratan las otitis?
El tratamiento dependerá del tipo de otitis que presente el animal. Normalmente se basa en gotas óticas (contienen antibiótico, antifúngico y antiinflamtorio) y se revisa en una semana para ver la evolución. Si esta es muy grave, se recomienda la administración de corticoides para reducir el dolor y la inflamación.
En el caso de resultar ser una espiga, esta debe ser extirpada para evitar una perforación del tímpano y para ello se procede a la sedación y extracción del cuerpo extraño. Si es debido a una masa, se pueden tomar una biopsia para saber la naturaleza de esta y generalmente debe extirparse.
Cuando se trata de otitis secundarias a otras enfermedades, el tratamiento debe ir encaminado a la causa primaria que lo produce.
¿Qué factores pueden predisponer al desarrollo de una otitis en mi mascota?
Los factores predisponentes al desarrollo de las otitis son:
– Humedad
– Suciedad
– Conformación de la oreja (Ej: Cocker con las orejas hacia abajo que evitan la ventilación del conducto)
– Conducoto auditivo estrecho
– Perros que salen al campo están más predispuestos a sufrir otitis por espigas
– Presencia de otras enfermedades como la dermatitis, que puede manifestarse en otitis
– Lavado continuo con sustancias irritantes (debe consultar a su veterinario antes de administrar sustancias limpiadoras al oído para que este pueda comprobar si es adecuado para su uso y le de unas pautas de administración)
– Una mala alimentación de su mascota
¿ Cuál es el pronóstico/evolución?
El pronóstico de las otitis es bueno, siempre y cuando siga las pautas recomendadas por su veterinario y revise cuando sea oportuno. En el caso de fallar en el tratamiento o no seguir bien las pautas de este, pueden desarrollarse otitis crónicas.